domingo, 30 de noviembre de 2008

LA PROMESA DE MARIA

María prometió a los doce años, amar a Efraín hasta cuando estuviera adulta. A Efraín la idea le supo a gloria.

María prometió a los veinte años, amar a Efraín hasta cuando tuviera treinta años. A Efraín la idea le supo a bienaventuranza.

María prometió a los treinta años, amar a Efraín hasta cuando cumpliera cincuenta años . A Efraín la idea le supo a magnificencia.

María prometió a los cincuenta años, amar a Efraín hasta cuando cumpliera ochenta años. A Efraín la idea le supo a cuerpo.

María prometió a los ochenta años, amar a Efraín hasta cuando estuviera bien viejita. A Efraín la idea le supo a vida.

A los noventa años, María seguía prometiendo a Efraín amarlo hasta cuando estuviera más viejita. A Efraín la idea le supo a cielo.

María inventó una manera de amar, nueva, que hizo de su vida, una eterna juventud.

lunes, 17 de noviembre de 2008

COSAS DE PUEBLO

Las escasas cosas gratis que se repartían de vez en cuando en el pueblo, creaban disturbios y heridos.

Un día su alcalde, amaneció con la solución. A partir de la fecha, todas las cosas fueron declaradas gratuitas.

A partir del día siguiente al día cuando todo fue declarado gratis, ya nadie más se volvió a preocupar de las cosas.

sábado, 11 de octubre de 2008

DE LA LLUVIA


En mi pueblo llueve a cántaros sin parar. Siempre se ve así, hasta los días en que la lluvia amaina.

Desde muy niños se aprende a llevar un paraguas bajo el brazo. Nuestro regusto por la ropa seca es superior al gusto por los libros.

Mi pueblo fue declarado patrimonio inculto de la humanidad el día que el mundo supo que nuestra gente prefería un paraguas bajo el brazo a un libro.

Ahora entendemos porqué el mundo vive de nominaciones y medallitas ignorando el lado húmedo de la vida.


jueves, 2 de octubre de 2008

DEL TRANSPORTE


Cuando la ciudad completó su sistema de transporte masivo, los choferes se fueron de vacaciones. La profesión de chofer, perdió su norte, su razón de ser, su afán.

Todos respiramos como en una atmósfera marciana. Al fin los choferes comprendieron lo que era la tranquilidad. El pueblo nunca volvió a saber de afanes, ni carreras, ni de cuentos. Hoy la profesión de chofer hace parte de nuestra prehistoria.

Lástima que aún queden poblaciones con choferes. Hace muchos años, que sólo exportamos conductores de transporte masivo.

Hoy en Bogotá, no lo podemos creer.



martes, 23 de septiembre de 2008

MI PUEBLO


En un lejano rincón tropical vive una comunidad apacible, en la que todos sus miembros son calvos.

Un sabio viajero notó que también los cerros que la bordeaban lo eran.

El ilustrado andariego, cual juglar autoctóno, se encargó de cantar el pueblo a la vida regional, y la calvicie se volvió el último grito de la moda.

Hoy un calvo tiene en mi patria tanto precio como una palenquera.


UN PRIMER CIRUJANO


El Dr Fidel fue el primer cirujano del pueblo especializado en Tiroides. En seis meses logró descubrir que todo el mundo en el pueblo, sufría de Tiroides.


NARCISO


Narciso salió esta mañana muy tieso y muy majo. Su primer día sin portátiles. Su último día sin celular. Salió sin permisos. No volvió más.


lunes, 22 de septiembre de 2008

ABEL


Abel prometía a cada nuevo amor, amor eterno. Siempre lo hizo en cada tarde de amor, y se prodigaba mañana y noche.

Sólo fueron felices aquellas que lo amaron sin hacer muchas preguntas. Las respuestas de amor siempre fueron enemigas de las verdades del amor.

Aún hoy, Abel las sigue amando a todas en silencio, a pesar de su tiempo y de su amor cada vez más agujereado.



domingo, 21 de septiembre de 2008

SANDRA


Aquel día SANDRA supo que se ganaría la lotería. Digitó los seis números y pagó. El vendedor le ofreció un boleto más.

"¿ Sí sólo uno gana, para qué compró otro más ?" atinó a decir al salir de afán.


Tenía muchas cosas por hacer, antes de recibir el premio.

sábado, 20 de septiembre de 2008

LA ALDEA


La aldea tenía toda el agua del mundo y nada flotaba con premura.

Habían pasado veinte años, y María repasó de memoria lo vivido, hoy cuando sembraba agua en un cedazo y con un chamizo trataba de trinchar una lombriz de tierra.



LA MANIGUA


Desde el instante del MANOS ARRIBA, se supo que eran guerrilleros. A los verdugos se les reconoce siempre, tenían cara de miedo y la vida les estropeaba la cara.

Nos guiarían mudos a una muerte permanente y sentida. La muerte sería el simil de SÍSIFO en la selva.

La manigua crecería a cada instante en una pesadilla de hombres transformados en plantas. Después, la NADA vuelta NADA.


BEATOS


SANSON es una aldea de beatos. Subsisten en misa permanente, y sólo salen a vivir cuando consumen sus alimentos. Sanson será declarada proximamente Parroquia. 


ALGO SE SABE


Sé de una población, donde los niños elaboran las leyes y los mayores sólo tienen que cumplirlas. El código está escrito en vocales, dulces y flores. No se sabe de cosas grandes. 


UN TRASNPORTE RARO


Se miraron extrañados al no ver personas en el transporte urbano. Recordaron que el hombre tiene que vivir para trabajar, los animales nunca. Se apearon en el siguiente semáforo. Con el transporte nunca se sabe.


Acerca del ORO


OROCUE nadaba en oro. De oro era el agua que bebían. Un descuidado día se aburrieron de tanto oro, y lo cambiaron por dólares. Hoy nadan en ...dólares y en aguas fétidas.


MASCOTAS


Era un pueblo de niños grandes. Su único pecado eran las mascotas, y éstas eran las más grandes de todas: elefantes. Apenas les quedaba tiempo para asearlas y darles de comer. Nunca supieron de la Television ni de Internet.  


UN CURA


El cura Pedro en su homilía anunció a su feligresía que no edificará más templos en su parroquia. Dedicará el resto de su tiempo a ampliar las alcancías existentes.


viernes, 19 de septiembre de 2008

UN JESÚS PROFUNDO


Suave empezó Jesús sus ejercicios matutinos. Respiró profundo una vez, respiró profundo una vez más, y así hasta que cayó en la profundidad


POR UN COTO


En la aldea de COTO los reinados de belleza son muy familiares. Nunca se invita a otros municipios vecinos porque jamás cumplen la cuota mínima: UN COTO


DE LOS NIÑOS


En el pueblo del PASO no quedan niños con problemas de salud mental: fueron tratados oportunamente. El hospital infantil fue reemplazado por un zoológico.



DESDE LA PAZ


AYER despedimos la Paz. Hubo hasta lágrimas. Al final todos volvimos en paz al pueblo. Hoy que no la tenemos con nosotros, supimos qué era


EL PERIODISMO


INFIERNILLO es una aldea en los cerros, donde todo el mundo es periodista. Allí todo es verborrea. Será declarada la ciudad cárcel del mundo