Mostrando entradas con la etiqueta avaluo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avaluo. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de enero de 2009

EL BONO MÁGICO


Hoy hace seis años, el día de su santo y en el cumpleaños número 12, CARLOS obsequió a su hijo como regalo de cumpleaños un BONO. Y era un BONO como cualquier BONO, para ser cobrado y vuelto efectivo a la mayor brevedad. Qué dije ?. 

No, este BONO era especial por dos cosas: primero porque venía en blanco y segundo porque no tenía fecha de cobro.

CARLOS al ver la perplejidad de su hijo, le dijo: Hijo, quiero regalarte este BONO mágico para que lo cobres cuando quieras. Es mágico porque vale y no vale. Como puedes ver, no tiene ningún valor, y le puedes escribir el monto que tu quieras. Puede llegar a tener todo el valor del mundo. Tu le das el valor con tu valor.

El niño no pareció entender la lección, pero lo guardó cuidadosamente.

Hoy cuando se cumple el cumpeaños 18 de su hijo, CARLOS recibió la sorpresa de su vida: su hijo cobró el BONO mágico, por una cifra que sólo tenía ceros.

Diógenes entendió la lección, y supo que el BONO mágico sólo garantizaba la vida de su padre hasta la reivindicación del BONO. Padre e hijo entendieron la lección: la vida tenía para ambos un precio inapreciable en cifras. 

La vida es el BONO mágico que todos cobramos todos los días.


sábado, 13 de diciembre de 2008

PARATEBUENO


PARATEBUENO es una curiosa población, colgada en las breñas de la patria, que desde que tienen memoria nunca han encontrado diferencia entre los habitantes que nacen y los que mueren.

Igual se alegran por los que nacen. Igual se entristecen por los que mueren. Y cuando digo igual, es que no existe diferencia en el tamaño de la celebración. La rumba es hasta el amanecer. 

PARATEBUENO es un pueblo donde parece que nunca amaneciera. PARATEBUENO es un pueblo donde parece que siempre hubiera celebración.

Sus habitantes son pobladores felices, que descubrieron que nacer y morir son dos estados extremos de dos viajes que comienzan. 

En PARATEBUENO, la vida empieza todos los días, por eso aún no es posible encontrarla en los mapas antiguos ni en los recientes.  


miércoles, 10 de diciembre de 2008

EL EDEN

EDEN era un pueblo amante de los libros. Había tantos escritos que en toda vivienda el closet se usaba para guardar los libros. 

EDEN era un pueblo que producía sus mismos libros, no sólo en contenido, sino también en edición.

EDEN era un pueblo que leía bajo los árboles, sobre el cesped, y al rumor del viento que mecía las hojas de los árboles. 

EDEN siempre fue orgullo de sus habitantes para el mundo, y el mundo reconocía en EDEN su actividad editorial implacable.

Hoy EDEN es un MAPA.

lunes, 8 de diciembre de 2008

POLICIAS


La situación económica en el pueblo se hizo cada día  mas tensa. Si antes no quedaba un peso para acondicionar una comida más al día, hoy en todas las casas de todos los vivientes se estudiaba la última posibilidad: reducir en una comida la alimentación diaria.

Hasta los ladrones empezaron a sufrir el deterioro económico. Notaron que las víctimas de robo cada día se fueron reduciendo de manera notable a casi nadie. De igual modo estudiaron la posibilidad de cambiar la estrategia milenaria, en razón a que los víctimas de los ladrones nunca supieron a qué horas se acabaron las víctimas. 

En aquel singular pueblo los pobladores se entusiasmaron con merendar al menos una vez cada nuevo día, en tanto que los ladrones se ilusionaron con robar a los policias.



domingo, 7 de diciembre de 2008

SE VENDE


Cuando en el pueblo apareció el primer aviso de "SE VENDE", la primera reacción fue de risa. En mil años de sobrevivencia y de historia, nunca se había vendido allí ni siquiera un bulto de naranjas.

Cuando la proliferación de avisos "SE VENDE" alcanzó a copar la mitad de las viviendas del pueblo, la siguiente reaccion fue de alarma. En mil años de sobrevivencia y de historia, nunca se habían encendido las alarmas, y menos en un pueblo donde nunca nadie se alarmó de nada.
 
Hoy, cuando todo el pueblo está empapelado con avisos de "SE VENDE", a nadie nos cabe en la cabeza que se esté vendiendo un PUEBLO. En mil años de sobrevivencia y de historia, nunca se supo de la venta de pueblos. Se sabía de venta de cosas, de casas, de personas, de conciencias, pero ..PUEBLOS ? 

Definitivamente, el mundo estaba cambiando hacia alguna otra parte.


miércoles, 3 de diciembre de 2008

AL PRINCIPIO


Pasó hace miles de años, horas despues del BIG BAN, cuando ARQUEA, CRONOCITO y BACTERIA empezaron a idear los nacientes bailes y las primeras rumbas al parque.

Se requirieron más de mil arrumacos, algo más de mil frases bonitas y más de una artimaña natural, para que todo diera lugar a EUCARIOTA.

Hoy las EUCARIOTAS y EUCARIOTOS siguen celebrando ruidosamente las mismas fiestas orgiásticas de hace miles de años, como si las hubieran inventado esta mañana.

En los clubes, en las tabernas, en los bares, y en los aposentos de nuestra civilización, siguen perfeccionándose las EUCARIOTAS, por el recurrente afán de perpetuarse aún contra el mismísimo recalentamiento global.


lunes, 1 de diciembre de 2008

UN PUEBLO DE ESTRELLAS

Sé de un pueblo singular, donde sólo vive gente exitosa. A nadie que no sea un personaje de éxito se le admite su residencia. Allí habita MADONA, SHAKIRA, JUANES, SANTODOMINGO, y mil personajes más.

Y empezó a notarse la primera sensación del éxito que allí se respiraba cuando se vio que todos los afamados residentes tenían el mismo vehículo. En el pueblo sólo circulaba el último vehículo de moda, el más costoso, el más exitoso, el más celebrado. Y la característica más mágica de todas: todos de mismo color. Sí, sólo existe un color de éxito, y allí circulaba repetido por todas sus calles.

Y empezó a notarse la siguiente sensación del éxito que allí se respiraba cuando se observó que todos los afamados residentes tenían los mismos atuendos y los mismos vestidos. En el pueblo sólo circulaba el último grito de moda, lo más costoso, lo más exitoso, lo más celebrado. Y la característica más mágica de todas: todos de mismo color. Sí, sólo existe un color de éxito, y allí circulaba repetido por todas sus calles.

Y continúo sin parar notándose la sensación del éxito en otras fruslerías tales como la comida, la bebida, las construcciones, los jardines, la decoración, etc., que este pueblo singular no tiene par en el mundo al contar con una población que le gritó al mundo ABAJO LA DIFERENCIA con el uso indiscriminado de la DIFERENCIA, a la vieja usanza del idealismo comunista.

Ya nadie se volvió a preocupar por las cosas elementales de la vida, y hoy en mi pueblo de éxito, habitan tantas estrellas como innumeras e indiferenciadas puedo leer en el retazo de cielo estrellado que puedo rastrear desde mi ventanuco de observador irónico.

domingo, 30 de noviembre de 2008

LA PROMESA DE MARIA

María prometió a los doce años, amar a Efraín hasta cuando estuviera adulta. A Efraín la idea le supo a gloria.

María prometió a los veinte años, amar a Efraín hasta cuando tuviera treinta años. A Efraín la idea le supo a bienaventuranza.

María prometió a los treinta años, amar a Efraín hasta cuando cumpliera cincuenta años . A Efraín la idea le supo a magnificencia.

María prometió a los cincuenta años, amar a Efraín hasta cuando cumpliera ochenta años. A Efraín la idea le supo a cuerpo.

María prometió a los ochenta años, amar a Efraín hasta cuando estuviera bien viejita. A Efraín la idea le supo a vida.

A los noventa años, María seguía prometiendo a Efraín amarlo hasta cuando estuviera más viejita. A Efraín la idea le supo a cielo.

María inventó una manera de amar, nueva, que hizo de su vida, una eterna juventud.

sábado, 11 de octubre de 2008

DE LA LLUVIA


En mi pueblo llueve a cántaros sin parar. Siempre se ve así, hasta los días en que la lluvia amaina.

Desde muy niños se aprende a llevar un paraguas bajo el brazo. Nuestro regusto por la ropa seca es superior al gusto por los libros.

Mi pueblo fue declarado patrimonio inculto de la humanidad el día que el mundo supo que nuestra gente prefería un paraguas bajo el brazo a un libro.

Ahora entendemos porqué el mundo vive de nominaciones y medallitas ignorando el lado húmedo de la vida.


jueves, 2 de octubre de 2008

DEL TRANSPORTE


Cuando la ciudad completó su sistema de transporte masivo, los choferes se fueron de vacaciones. La profesión de chofer, perdió su norte, su razón de ser, su afán.

Todos respiramos como en una atmósfera marciana. Al fin los choferes comprendieron lo que era la tranquilidad. El pueblo nunca volvió a saber de afanes, ni carreras, ni de cuentos. Hoy la profesión de chofer hace parte de nuestra prehistoria.

Lástima que aún queden poblaciones con choferes. Hace muchos años, que sólo exportamos conductores de transporte masivo.

Hoy en Bogotá, no lo podemos creer.



martes, 23 de septiembre de 2008

MI PUEBLO


En un lejano rincón tropical vive una comunidad apacible, en la que todos sus miembros son calvos.

Un sabio viajero notó que también los cerros que la bordeaban lo eran.

El ilustrado andariego, cual juglar autoctóno, se encargó de cantar el pueblo a la vida regional, y la calvicie se volvió el último grito de la moda.

Hoy un calvo tiene en mi patria tanto precio como una palenquera.